Duración: 6 minutos.
Música y subtítulos (sin locución).
La Luna, y la Tierra, parecen haber surgido de un brutal encuentro hace miles de millones de años entre dos cuerpos de gran tamaño. Sus velocidades de giro eran mucho mayores en el pasado, pero las ficticias fuerzas de marea y el paso del tiempo las han ido frenando, tanto, que la Luna ha terminado adquiriendo una rotación sincronizada con su traslación.
Hoy en día, a lo largo de aproximadamente un mes vemos a nuestro satélite con diferente superficie iluminada por el Sol, son las conocidas fases de la Luna, pero, aunque cambie la porción iluminada, siempre nos muestra su misma cara debido a esa rotación sincronizada.
En el audiovisual explicamos las fuerzas de marea y la rotación sincronizada, algo que es bastante común en nuestro sistema solar como mostramos con los ejemplos del sistema joviano y Plutón con Caronte.
Lugar: Pantalla de Retroproyección del Planetario de Madrid. Planta Calle.
Entrada gratuita.
Emisión ininterrumpida dentro del horario habitual del centro.