Para todos los públicos (recomendado mayores de 12 años).

 

Duración: 28 min.

 

BIOSFERA OSCURA nos lleva a las fronteras del conocimiento de uno de los fenómenos más asombrosos que podemos estudiar: la vida.


Bajo las profundidades de la corteza terrestre, a cientos de metros o kilómetros de la superficie, sin luz, sin aire, con muy poca agua, en poros y fisuras de roca dura, los científicos han encontrado una enorme biodiversidad de microorganismos que se desarrollan en condiciones extremas. La Biosfera Oscura desafía cuanto creíamos conocer y nos lleva a replantearnos, no sólo el origen y evolución de la vida en la Tierra sino su posible existencia por todo el Universo.

Dirección:  Javier Bollaín. 

Crecí en un Sistema Solar de nueve planetas con un solo planeta habitado. Es curioso cómo cierta información parece grabada para siempre en nuestras mentes, aunque la ciencia cambia constantemente en sus verdades. Sin duda, este es el caso en todos los campos de la ciencia, pero estamos en un punto de la historia de la humanidad en el que uno de estos campos ha dado un gran paso adelante en los últimos años: la astrobiología’

… ‘La vida, lejos de ser escasa, está demostrando ser extremadamente diversa: estudios sugieren que el 90% de las bacterias y arqueas del planeta podrían encontrarse en las profundidades de la corteza. Seres vivos que prosperan sin necesidad de la luz solar, la presencia de un océano o la existencia de una atmósfera. Desafían todo lo que hemos conocido. En definitiva, organismos que abren la puerta a la posibilidad de que la vida sea un fenómeno abundante en todo el universo’.

‘Nunca deja de sorprenderme cuando las verdades que la ciencia va revelando poco a poco superan con creces las historias de ciencia ficción. Es esta sensación de asombro lo que quiero transmitir al espectador, sea cual sea su edad. Es ese sentimiento de emoción ante el increíble fenómeno de la vida y la posibilidad de que no sea exclusivo del planeta que habitamos. Este estilo de hacer cine me entusiasma porque soy yo mismo, al intentar contarles a otros estas cambiantes verdades científicas, quien soy el primero en recuperar mi capacidad de admirar la vida‘.


Horario de proyección:  Consultar horarios.

DÍAS DE CIERRE: Todos los lunes del año. Los días 16 de enero; el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre.