Exposición. «Galáctica»


Detalles de Evento

Este evento sucederá desde el 26 enero 2023 hasta el 31 julio 2024. Ocurrirá nuevamente el junio 29, 2024 20:00

  • Categorías:
  • Fechas Entrantes:

Una cámara réflex digital, un teleobjetivo y unos cielos nocturnos reconocidos mundialmente por su calidad y oscuridad: estos son los ingredientes que han permitido obtener “GALÁCTICA”, un mosaico gigante de la Vía Láctea al alcance ahora del visitante del Planetario de Madrid.

Un módulo de grandes dimensiones (4 metros), que esperamos sea del agrado del público en general y de la comunidad educativa, convirtiéndose en un recurso extraordinario que fomente nuevas vocaciones científicas.

 

Las imágenes de alta calidad que lo conforman se lograron gracias a las excepcionales condiciones atmosféricas de las dos localizaciones elegidas para tomarlas, el Observatorio del Teide para obtener GALÁCTICA-Norte, y Namibia para GALÁCTICA-Sur.

Han sido necesarias alrededor de 80 noches de observación durante 10 meses, pues sólo se utilizaron las noches cercanas a la luna nueva para tener la máxima oscuridad. Un total de 300 horas para obtener la panorámica, más otras 80 horas para los objetos individuales del catálogo de “fauna galáctica”.

***

Este proyecto ha sido llevado a cabo por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El proyecto ha contado con financiación de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Miquel Serra-Ricart, el coordinador de dicho proyecto y administrador de Observatorio del Teide e investigador del IAC, nos cuenta:

“GALÁCTICA-Sur nos obligó a viajar a Namibia, donde descubrimos unos cielos con una oscuridad y transparencia excepcionales. La imagen final de la Gran Nube de Magallanes tiene un detalle extraordinario, como mostramos en una de las imágenes”. “Para componer la panorámica, se ha usado una cámara DSLR full-frame con un teleobjetivo muy luminoso. Al mismo tiempo, se ha utilizado una segunda cámara modificada -en determinados objetos una CCD con filtros estrechos- con un objetivo 400mm f/2.8 para la observación, en alta resolución, de los objetos que forman parte del catálogo de “fauna galáctica”. Las dos cámaras se han colocado en modo “seguimiento” en el telescopio robótico TAD (Telescopio Abierto Divulgación), dotado de una montura ecuatorial que compensa el movimiento de rotación terrestre. Este telescopio está ubicado en el Observatorio del Teide (Tenerife). En el hemisferio sur se usó la misma instrumentación colocada en una montura similar, instalada en la astro-granja HAKOS en Namibia.


Lugar: Planetario de Madrid. Planta Baja.

Entrada gratuita.

Accesible dentro del horario habitual del centro.